¿IA descentralizada? Ya es una realidad

Por Monica Talan

En 2025 estamos viendo cómo el cruce entre blockchain y IA empieza a tomar forma concreta. Esta edición de ConectaTech te cuenta lo que está pasando y por qué deberías ponerle atención.

🧠 NEAR va en serio con la IA

NEAR no solo tiene una estrategia clara para IA, sino que se ha posicionado como la única blockchain diseñada específicamente para agentes autónomos. ¿Qué significa esto?

  • Tiene soporte para modelos encriptados, lo que permite que los agentes trabajen con datos sin exponerlos.

  • Usa técnicas como cómputo verificable, lo que ayuda a asegurarte que un agente hizo lo que dijo que haría.

  • Ofrece acciones multichain, así que un agente puede interactuar con varios ecosistemas sin drama.

Además, NEAR lanzó un fondo de $20M para impulsar proyectos que integran IA con blockchain. Ojo con lo que viene aquí.

🔍 Los nuevos jugadores: OpenLedger, Theoriq, Newton y Wayfinder

Estos nombres vienen con fuerza y están probando nuevas formas de mezclar IA con Web3. Lo interesante es que descubrimos a varios gracias a Katio.

🧬 OpenLedger

Una red pensada para alojar y pagar por modelos de IA. Usan un sistema llamado Datanets donde cualquiera puede aportar datos para entrenar modelos, y luego ganar recompensas si su contribución mejora el modelo.

🧠 Theoriq

Imagina un equipo de bots (agentes inteligentes) que se organizan para ejecutar estrategias en DeFi. Todo esto ocurre en un sistema transparente, donde los bots ganan reputación según cómo contribuyen. Además, tienen su propio "app store" de agentes.

🧾 Newton

Un “copiloto” de AI para manejar tus estrategias en DeFi, pero con pruebas criptográficas para asegurar que todo se hace bajo reglas claras. No tienes que entregar tus claves, ni confiar ciegamente: todo queda registrado y validado.

🤖 Wayfinder

Es como tener un asistente personal que entiende lo que quieres hacer en cripto: mover fondos, hacer swaps, participar en oportunidades. Solo escribes en lenguaje natural y el agente lo resuelve por ti, navegando diferentes blockchains.

¿Por qué importa esto?

Nos estamos moviendo de la era de las apps centralizadas a una donde la inteligencia artificial puede ser pública, abierta y gobernada por la comunidad.

Noticias, recursos e información

Tutorial de la Semana

/