La importancia de la comunidad y de InfoFi

Por Monica Talan

¿Qué significa el boom de las plataformas para comunidades en Web2 para el futuro de Web3?

En 2025, las plataformas digitales de comunidad se han convertido en una pieza central para marcas, creadores y organizaciones. No se trata solo de construir audiencias; se trata de cultivar relaciones profundas, generar ingresos de manera directa y fortalecer la lealtad. Este mercado está en plena expansión y se estima que superará los 23 mil millones de dólares para 2035.

Pero mientras el mundo Web2 se enfoca en integrar IA y monetizar a través de membresías o cursos, el enfoque de Web3, y especialmente el de InfoFi, va más allá: se trata de construir comunidades que realmente creen en el proyecto.

Un ejemplo claro es Magic Newton, donde la comunidad crea contenido, participa en quests y da visibilidad al proyecto, y esto gracias a Kaito. Los resultados: ya hay más de 280.000 agentes creados por esta comunidad tan activa.

Otro caso es Virtuals, que ha demostrado lo que significa cuidar a su comunidad: esta semana, ante una confusión provocada por un agente falso, el equipo reembolsó puntos (no tokens) a quienes participaron por error. No era obligatorio. Pero lo hicieron. Y eso construye confianza.

En Web3, la comunidad no es un canal de marketing, es el motor del protocolo. Y en ese sentido, InfoFi está ayudando a que más proyectos construyan comunidades sólidas, leales y sostenibles desde el primer día.

Entonces, si las plataformas de comunidad en Web2 ya mueven miles de millones, ¿cuál es la oportunidad de InfoFi en Web3? ¿Cuánto puede valer una comunidad que no solo participa activamente, incluso invirtiendo, sino que defiende, construye y amplifica un protocolo?

La respuesta todavía está por escribirse. Pero todo indica que InfoFi está marcando el camino.

Recursos e información