Latinoamérica se prepara para un cierre de año imparable

Por Ana López

La escena blockchain cierra 2025 con un calendario que confirma lo que muchos ya intuían: Latinoamérica se ha convertido en un eje central del ecosistema cripto global. La región no solo concentra comunidades vibrantes y desarrolladores talentosos, sino que también se ha posicionado como anfitriona de algunos de los encuentros más relevantes del año, con una mezcla única de innovación técnica, discusión filosófica y adopción práctica.

Este ciclo continuó la semana pasada en Europa con MERGE Madrid 2025, un evento que consolidó a la capital española como puente estratégico entre los ecosistemas europeos y latinoamericanos. Durante tres intensos días, MERGE reunió a líderes de opinión, equipos técnicos, periodistas, DAOs, proyectos emergentes y actores institucionales para debatir sobre gobernanza, interoperabilidad, tokenización y medios descentralizados. Madrid demostró que el diálogo entre regiones ya no es un ideal, sino una realidad en expansión.
👉 Lee más:

Con ese telón de fondo, Latinoamérica toma ahora el protagonismo, con una agenda de eventos que se extiende desde finales de octubre hasta finales de noviembre. Buenos Aires y Monterrey serán los epicentros de un mes que promete marcar un antes y un después para la región.

Ethereum México 2025 — Monterrey, 31 de octubre al 2 de noviembre

La temporada se inaugura en Monterrey con Ethereum México 2025, un encuentro que combina conferencias y hackathon en un formato pensado para desarrolladores, emprendedores y entusiastas. Durante tres días, la comunidad mexicana recibirá a ponentes internacionales y regionales para explorar temas como identidad digital, pruebas de conocimiento cero (ZK), innovación DeFi y nuevas arquitecturas de infraestructura Ethereum.

Además de los espacios técnicos, se espera una fuerte participación de comunidades locales y estudiantes, lo que convierte a este evento en una oportunidad clave para fortalecer el ecosistema mexicano y su conexión con América Latina y el mundo.

LABITCONF 2025 — Buenos Aires, 7 y 8 de noviembre

Una semana después, la atención se trasladará a Buenos Aires para una nueva edición de LABITCONF, el evento pionero de Bitcoin y blockchain en la región y el más antiguo del mundo en su tipo. Bajo el lema Unstoppable, esta edición buscará reflejar un año histórico para Bitcoin, marcado por su consolidación como reserva estratégica y su creciente adopción institucional.

LABITCONF no es una conferencia más. Su propuesta combina siete escenarios simultáneos con charlas introductorias, debates filosóficos, contenidos técnicos avanzados y espacios de networking. Entre los invitados se destacan figuras como Francis Pouliot, Lunaticoin, Nick Newman (CEO de Casa), Peter Rizzo, Efrat Ferguson y Brian Klein, junto con líderes de exchanges y proyectos de toda la región. Además, su diferencial sigue siendo el idioma y la accesibilidad: la mayor parte de las charlas son en español, lo que convierte a LABITCONF en el gran punto de encuentro para toda Iberoamérica.

ETH Latam — São Paulo, 6 al 9 de noviembre

En el corazón de Brasil, São Paulo acogerá ETH Latam, la conferencia líder de Ethereum en Latinoamérica, que regresa con una edición expandida y vibrante, consolidándose como el epicentro de innovación Web3 en la región.

Del 6 al 9 de noviembre, el evento se desplegará en el State Innovation Center, un espacio moderno de más de 10.000 m², con un hackathon de dos días impulsado por ETH Samba que reunirá a 500 hackers para construir casos de uso reales en Ethereum. El 8 de noviembre tendrá lugar un día completo de charlas, paneles y talleres que contará con expertos como Tomasz Kajetan Stanczak y Jason Chaskin de la Ethereum Foundation, Solange Gueiros de Chainlink Labs, y líderes de Base y Kleros. El cierre el 9 estará dedicado a networking, mesas redondas y sesiones colaborativas con instituciones y emprendedores globales, sirviendo como parada clave antes de Devconnect.

ETH Latam llega en un momento de auge para el ecosistema Ethereum en Latinoamérica, donde Brasil lidera el crecimiento en transacciones cripto y adopción, fomentando educación, conexiones y colaboraciones que impulsan el desarrollo local desde 2022.

🌐 Polkadot sub0 Symbiosis — Buenos Aires, 14 al 16 de noviembre

Pocos días después, Buenos Aires volverá a ser escenario de otro gran evento: sub0 Symbiosis, la conferencia insignia de Polkadot que este año fusiona sus dos grandes encuentros, Sub0 y Decoded, en una experiencia inmersiva única.

Durante tres días, la comunidad Polkadot explorará temas de interoperabilidad, infraestructura, desarrollo avanzado y cultura Web3, con keynotes a cargo de Gavin Wood y otras figuras clave. Habrá un hackathon intensivo de 24 horas, actividades artísticas, espacios para comunidades y un fuerte enfoque en desarrolladores, con becas y apoyos disponibles para facilitar la participación de talento local.

Sub0 llega en un momento crucial para el ecosistema Polkadot en la región, que ha crecido en número de equipos y desarrolladores en los últimos dos años.

EFDevcon / Devconnect Argentina — Buenos Aires, 17 al 22 de noviembre

Para cerrar el mes, la comunidad Ethereum global desembarcará también en Buenos Aires con Devconnect, conocido popularmente como EFDevcon. Este encuentro, impulsado por la Ethereum Foundation, funciona como una gran feria mundial del ecosistema, combinando keynotes, talleres, meetups y espacios experimentales que buscan crear conocimiento en lugar de simplemente transmitirlo.

La edición de este año contará con programas de apoyo para comunidades locales y desarrolladores emergentes, reafirmando el objetivo de descentralizar no solo la tecnología, sino también el acceso al conocimiento y la participación. Buenos Aires se convertirá así en el epicentro mundial de Ethereum durante casi una semana.

🌎 Latinoamérica en el centro del mapa

La coincidencia de tantos eventos de primer nivel en un mismo mes y región no es casual. Es el resultado de años de construcción comunitaria, avances técnicos, regulaciones en desarrollo y una mirada global que cada vez más reconoce el potencial de América Latina como espacio de innovación, adopción y pensamiento crítico.

Desde CryptoConexión estaremos cubriendo estos encuentros para acercarte análisis, entrevistas y contexto, y para seguir fortaleciendo los puentes entre comunidades locales y la conversación internacional.

Este noviembre, todas las miradas del ecosistema cripto apuntan a Latinoamérica.

Recursos, información y Redes