LIBRA: la memecoin presidencial que sacudió el cripto espacio

Por Mónica Talán

El 14 de febrero, el presidente de Argentina, Javier Milei, anunció en Twitter e Instagram el lanzamiento de la memecoin "Libra – Viva la Libertad". Solo tres minutos después de su creación, Milei la promocionó.

El respaldo presidencial generó una fiebre de inversión: 44.000 personas compraron LIBRA, elevando su valoración a más de 4 mil millones de dólares en cuestión de horas. Pero poco después, la moneda colapsó, dejando pérdidas millonarias. Milei borró su publicación y se desentendió del proyecto.

Sin embargo, el 17 de febrero, después de eliminar su tuit original, Milei volvió a compartir en X instrucciones sobre cómo comprar LIBRA. Aquí puedes ver el post.

Si aún no entiendes bien qué son las memecoins, y lo que sucedió con LIBRA, te recomiendo este tutorial:

Lo que sabemos hasta ahora

Desde el colapso de LIBRA han surgido más detalles sobre los actores involucrados:

🔹 Los creadores de LIBRA pertenecen a @KelsierVentures, cuyos miembros habrían mantenido reuniones con Milei antes del lanzamiento. En un video, Hayden Davis compartió su versión de los hechos y su participación en el proyecto.

🔹 Jupiter Exchange, una plataforma que listó LIBRA, reconoció que sabía con dos semanas de anticipación que Milei lanzaría un token, aunque niega haber participado en movimientos internos.

🔹 Desinformación y acusaciones falsas han circulado, incluyendo señalamientos contra @moonshot, quienes aclararon su postura.

🔹 En un Spaces en X, Dave Portnoy reveló que le ofrecieron 6 millones de tokens para promocionar LIBRA y entrevistar a Milei, pero devolvió los fondos antes del anuncio oficial, cuando le dijeron que no podía hacer público que los había recibido. Portnoy sin embargo realizó una inversión de manera privada en la moneda. Más tarde compartió que le reembolsaron unos 5 millones de dólares de esta inversión.

🔹 La situación ha generado acusaciones de fraude e insider trading, con informes que sugieren que ciertos actores obtuvieron beneficios antes del colapso del precio de LIBRA.

¿Qué sigue?

Ahora, Milei enfrenta posibles demandas y una investigación judicial en Argentina sobre su relación con LIBRA. Algunos medios han revelado más detalles sobre la trama detrás de este escándalo:

📌 Fortune analiza la investigación de un juez federal sobre Milei y su posible implicación en el caso.

📌 CoinDesk reporta que uno de los creadores de LIBRA reveló que había enviado dinero a la hermana de Milei.

📌 Bloomberg destaca cómo la defensa de Milei sobre LIBRA se ha complicado aún más tras una intervención inesperada de su equipo en una entrevista.

📌 La Nación revela que Hayden Davis, el cerebro detrás de LIBRA, sigue en contacto con el gobierno de Milei tras el escándalo.

¿Qué nos deja el caso LIBRA?

La historia de LIBRA es un recordatorio de los riesgos de las memecoins, la especulación en cripto y la influencia de figuras públicas en los mercados financieros. Seguiremos atentos a las repercusiones de este caso.

Noticias, recursos e información